La Psicoterapia desde la Perspectiva del Apego: Una Relación Transformadora

Desde nuestra perspectiva integradora, creemos firmemente en un principio respaldado por la investigación: la psicoterapia no puede existir sin la construcción de una relación interpersonal sólida entre el paciente y el terapeuta (Corbella y Botella, 2003). Sabemos que esta relación es uno de los factores comunes más influyentes en el proceso terapéutico, pero también entendemos que no debemos confundir […]

Terapia Sistémica: Historia y Enfoques Principales

En el mundo de la psicología, la Terapia Sistémica se destaca como un enfoque dinámico y efectivo para abordar los desafíos familiares y las complejas dinámicas de las relaciones.  El germen de la Terapia Sistémica germinó en la década de 1950 cuando se empezó a considerar que los problemas emocionales de un individuo podrían ser el reflejo de […]

Análisis Transaccional: Estados del Yo y caricias en Psicoterapia

¿Conoces este enfoque terapéutico? Seguramente se trata de uno de los modelos más curiosos y prácticos para el trabajo metafórico en psicoterapia, aunque también uno de los más desconocidos. El Análisis Transaccional (AT), un modelo enmarcado en las orientaciones humanistas, desarrollado por el visionario Eric Berne en los años 50-60 en los Estados Unidos, se erige como […]

La Psicoterapia Integradora en el Tratamiento del Trauma y Apego en Niños: la importancia de la formulación del caso

La formulación de casos constituye el pilar fundamental antes de iniciar cualquier intervención terapéutica. Como enfatiza Eells (1997), formular un caso implica desarrollar hipótesis sobre las causas, precipitantes y factores que mantienen los problemas psicológicos de una persona. En el ámbito infanto-juvenil, esta formulación debe incluir una perspectiva sistémica, considerando no solo el síntoma individual del niño, sino […]