Abordaje del Trauma en Psicología: una perspectiva integradora y actual

En NB Psicología entendemos el trauma más allá de su manifestación puntual. Una experiencia traumática puede encapsularse en la memoria, afectar la identidad y bloquear el bienestar emocional. Es por ello que una correcta práctica clínica se sustenta bajo dos pilares fundamentales. En primer lugar, la identidad se construye a lo largo de la historia personal, influida por vínculos de apego y experiencias tempranas, y el trauma —especialmente durante la infancia— puede generar cambios estructurales y funcionales en el cerebro. Además, el trauma no termina en el hecho, persiste como una narrativa enmarañada, anclada en sensaciones corporales, emociones y recuerdos no integrados.

Lejos de los enfoques excesivamente protocolizados, su propuesta formativa apuesta por una psicoterapia integradora que da cabida a herramientas como EMDR, mindfulness, psicodrama, técnicas corporales, y trabajo con la narrativa del paciente, siempre dentro de un marco coherente y clínicamente supervisado.

La formación, una deuda pendiente del sector

Uno de los grandes déficits actuales en la formación de psicólogos es la falta de capacitación específica para trabajar con trauma complejo, disociación, o trastornos del apego. Situaciones que, sin una preparación adecuada, pueden desbordar incluso al terapeuta más comprometido.

Por eso, desde el Instituto Español de Psicoterapia Integradora—la rama académica de NB Psicología— hemos diseñado un Máster en Psicoterapia Integradora Trauma y Apego, así como diversos cursos de experto y especialista en trauma con EMDR. Todos ellos ofrecen formación teórica, práctica y supervisión clínica real.

La importancia de una integración real en los Títulos

Lo que hace única nuestra mirada en NB Psicología es una Psicoterapia Integradora basada en evidencia, que no se limita al uso de técnicas aisladas, sino que integra de forma coherente y personalizada enfoques como la neurobiología del trauma, la teoría del apego, EMDR, terapia sistémica, mindfulness, psicodrama y el trabajo con la narrativa personal. Esta integración permite un procesamiento y desbloqueo emocional profundo, acompañando al paciente a liberar la información traumática acumulada y reconstruir su historia desde una narrativa más integrada y funcional. Además, adoptamos un enfoque centrado en el vínculo terapéutico, que va más allá del protocolo: enseñamos a sostener al paciente con seguridad antes, durante y después de intervenciones técnicas, como el EMDR, evitando así la retraumatización o la desconexión emocional. Esta mirada no solo aporta eficacia clínica, sino también una manera más humana y respetuosa de trabajar con el sufrimiento.

En un momento donde la salud mental ocupa por fin un lugar central en el discurso público, es clave que los profesionales estén a la altura del reto. Y eso implica, entre otras cosas, formarse en profundidad en trauma, comprender los mecanismos de la disociación, el apego desorganizado, y saber cómo intervenir sin volver a dañar.

Un máster que integra más de 12 enfoques terapéuticos en un solo itinerario

El campo de la psicotraumatología exige un conocimiento que trasciende los protocolos. La evidencia indica que las memorias traumáticas se organizan en redes implícitas que solo desaparecen mediante un procesamiento adaptativo real que considere cuerpo, cerebro, emociones y narrativa formarse en trauma no es un añadido: es esencial para poder:

  • Evaluar y diagnosticar complejidades clínicas (p. ej. disociación, apego desorganizado, trauma complejo).

  • Integrar herramientas como EMDR con una base teórica robusta.

  • Acompañar al paciente desde un lugar de seguridad y contención, hasta re-significar sus experiencias en el presente.

Uno de los grandes déficits actuales en la formación de psicólogos es la falta de capacitación específica para trabajar con trauma complejo, disociación, o trastornos del apego. Situaciones que, sin una preparación adecuada, pueden desbordar incluso al terapeuta más comprometido.

Máster, cursos y supervisión: una propuesta en crecimiento

Con más de 18 ediciones, el Máster en Psicoterapia Integradora del Trauma y el Apego (avalado por UDIMA y el Instituto Español de Psicoterapia Integradora) se ha convertido en uno de los referentes en España en esta área. Su formato es híbrido (presencial en Madrid y online en directo o en diferido con comienzo inmediato) e incluye prácticas clínicas, formación experiencial y acceso a una red profesional de gran valor.

Además, la institución ofrece itinerarios más breves, como el Curso Experto en EMDR o el Especialista Psicoterapia I.T.A, todos ellos diseñados para profesionales que quieren ampliar su mirada clínica sin perder de vista la aplicabilidad práctica.